lunes, 28 de noviembre de 2011

maltrato animal a que detener ese abuso

Maltrato animal
Introducción: se le conoce como maltrato animal ala violencia intencional hacia los animales ya sean domésticos o salvajes con un propósito cruel ya sea para alterarlos o por placer llegando así algunas veces hasta su muerte….Las personas pareciera que no saben que los animales son seres sensibles, capaces de experimentar sufrimiento, dolor y estrés. Hay personas que se sienten tan inferiores a otras que necesitan demostrar lo contrario desquitando su ira en los animales, puesto que ellos tienen una condición de inferioridad en la sociedad. El mencionado abuso es un problema social de grandes dimensiones que no solo afecta a aquellos animales víctimas de esta violencia sino a todos los miembros de nuestra sociedad.

Tarea: para que comprendan más sobre la importancia de este tema deseo que ustedes mismos analicen estas preguntas:
¿Sabían ustedes que la crueldad hacia los animales y la violencia humana tiene una relación directa? Que el niño que golpea o tortura un animal podría crecer y herir y hasta matar un ser humano. Que el padre que le mete una patada al perro podría estar golpeando a su esposa e hijos. Que el niño que lastima un animal posiblemente ya es testigo de actos de violencia en su familia.




¿Por qué sería alguien cruel con los animales? Hay muchas razones. El maltrato hacia los animales es comúnmente cometido por personas inseguras con el auto estima bajo. Estas se sienten sin poder y bajo el control de otros. El motivo podría ser para intimidar, amenazar, asustar, ofender o rechazar las reglas de la sociedad.




Proceso: Los seres  humanos, durante el transcurso de nuestra vida acostumbramos  a rodearnos  de mascotas o animales afectivos  como  se acostumbra a llamar;  llegando estos  a formar parte  de nuestra familia , recibiendo cuidado y protección y nuestros mas puros sentimientos.
Sin embargo,  cuando vamos  a realizar nuestras compras  en un mercado  y vemos esos  apetitosos envases  que contienen alimentos de origen  animal; invitándonos  a comprar  o sencillamente cuando disfrutamos  de una cena  en casa  donde esta presente este componente de nuestra dieta. Jamás nos hacemos  la pregunta
§  ¿Como llego la carne  a ese  atractivo envase que compramos?
§  ¿En que condiciones  fue sacrificado el animal?
§  ¿Sufrió maltrato al vivir o al momento de  morir?
Debiera preocuparnos, por que  cual seria nuestra reacción,   si a alguien se le ocurriera tomar  a nuestra querida mascota aplicarle el cruel  castigo y luego envasar sus restos y venderlos en el mercado.
Escalofriante  comparación, pero  la diferencia solo radica en que  unos viven con la dicha de recibir nuestra protección y otros simplemente abandonados  a su suerte. Los animales no tienen voz, no pueden hacer  demandas ni acusaciones judiciales, por  maltrato ni abuso;  por eso resulta tan fácil para algunos descargar tanta crueldad y vileza,  a  quien solo puede  emitir un gruñido antes de  morir sabiendo que su crimen permanecerá  oculto en el anonimato y el descuido de la ley. Los criminalistas  y  psicólogos,  sostienen   que existe relación entre las personas que disfrutan dañando a los animales en  edades tempranas  y sus conductas violentas  posteriores, para con la sociedad de echo  muchos de los asesinos seriales en sus primeras etapas  de la vida, abusaron de animales por eso hoy  son tratadas  con mas responsabilidad  las manifestaciones  de abuso animal en la etapa de la  niñez,  como un posible  indicador de trastornos de adaptación futura . El maltrato animal  en las ultimas dos  décadas  ha logrado  tocar  la sensibilidad de muchas  personas,  con  el surgimiento de organizaciones,  que luchan contra la  caza indiscriminada  de animales, la protección de su habitad y la forma  en que son sacrificados   estos;  antes de llegar  a manos del consumidor. El establecer  un trato correcto  a los animales  se ha convertido también en un requisito indispensable entre  los productores y comercializadores de  este rubro;  como sucede  en países desarrollados  como Europa y  EE.UU. Muchos  defensores del vegetarianismo,  han asumido también  esta lucha planteando  que el consumo de carne también resulta un crimen;  pero  es conocido que las dietas totalmente  vegetarianas pueden causar  deficiencias  de vitaminas D y B12,  que  aunque esta necesidad  puede suplirse por otros alimentos no cárnicos, se conoce que estas vitaminas  solo se encuentran en productos  de origen animal. Por otro lado estudios  científicos,  vinculan el consumo de carne  a  la evolución  del hombre, el desarrollo  del cerebro y al surgimiento de la  inteligencia humana.

Conclusión: para entender más sobre este tema les sugiero estos blogs y sitios webs.
Más de alguna persona se cuestiona ¿Por qué defender a los animales?
Muchas veces se piensa que las personas que defienden a los animales, son personas sentimentales y sin fundamentos que defienden a sus gatitos y perritos pero no piensan en el sufrimiento humano.
La defensa de los animales se basa en un principio de tolerancia y respeto hacia la vida tanto humana como no humana.
 


El abuso de los animales es comparable a la opresión de algunos grupos de poder sobre otros (Animal Liberación, Singer) por lo que cualquier manifestación de intolerancia, y crueldad es repudiado por los grupos liberacionistas. En el caso del Maltrato Animal es aun más delicado por el solo hecho de que los animales no pueden expresarse de una manera entendible para el común de los Humanos, no tienen voz, por lo que se torna
  necesario interpretar su sufrimiento y de esta manera poder protegerlos. “Ser la voz de los sin voz”.
 Hay  personas que plantean que un animal no debería tener derechos ya que no tiene uso de razón y por lo tanto no los podrá defender, pero pensemos. Una guagua, que no tiene voz ni uso de razón, ¿no debería tener derechos?



Respetando las  opiniones diversas de cada persona y la forma de alimentarse elegida por cada cual;  lo que  resulta injustificable y no puede seguir gozando  de impunidad, son todos aquellos torturadores que disfrutan del maltrato animal,  deberían  recibir la condena social  de todos los que habitamos el planeta y sentimos  respeto por la vida. Aunque  los animales sean  un componente  de nuestra  alimentación, lo menos que merecen es una vida  en  condiciones aceptables y si su destino es formar parte de la cadena alimenticia,  un sacrificio  con el menor sufrimiento posible.

Evaluación: En el año 1989 se establece en Chile, la ley 18.859 el Articulo 291 del Código Penal Chileno que dice lo siguiente: “el que cometiere actos de crueldad con animales será castigado con la pena de presidio menor en el grado mínimo (61 a 541 días) y a multas de 1 a 10 ingresos mínimos”. Lo malo de esto es que no establece que tipo de maltrato será castigado. Hace ya más de 9 años se creo el “PROYECTO DE LEY DE PROTECCION ANIMAL”, en el cual se especifica el tipo de maltrato…. Pero con las modificaciones de acuerdo a los intereses de nuestros honorables, la ley ha perdido su carácter de protección y ha quedado en una ley impracticable y sin sanciones reales.
 Aprobarse esta ley, el maltrato animal será castigado solo con una multa no superior a $500 000, y si no es posible cancelarla, será con trabajo comunitario.


Yo como persona apoyo alas personas que están en defensa de los animales ya que ellos son parte de la sociedad humana y no tienen la culpa de ser maltratados ni mucho menos torturados por personas que no tienen corazón ni uso de razón al ser este tipo de acciones tan crueles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario